miércoles, 25 de enero de 2017

Experiencia del curso Didáctica Crítica

 Este curso ha sido uno de los que más me han gustado de mi carrera profesional, considero que es de los que más he aprendido y de los que más me llevo para el resto de mi vida.

Algunas frases que me quedan de los documentos que compartí y dejó los enlaces son:


Durante décadas se les ha hecho creer a los niños que no poder avanzar al ritmo que marca la escuela es sinónimo de ser idiota.

 Los niños dejan de ser curiosos por el miedo a cometer errores, y como consecuencia de eso, también dejan de ser creativos. 

Los profesores están en una posición de autoridad y pueden hacer mucho daño si no se dan cuenta del impacto que pueden tener sus mensajes. 

Frases para pensar en nuestro impacto como docentes y en desear que el sistema educativo cambie, asi como también dar nuestro mayor esfuerzo y realizar nuestro trabajo con amor día a día.



Enlaces

http://economia.elpais.com/economia/2017/01/15/actualidad/1484514194_176496.html?id_externo_rsoc=TW_CC

http://www.eldiario.es/norte/euskadi/profesor-educacion-emocional-puede-arruinarte_0_592491071.html

miércoles, 11 de enero de 2017

Descripción de la Investigación-Acción





Descripción General:
El proceso de investigación-acción lo realicé en la comunidad de San Pablo de Platanares de Pérez Zeledón, el día sábado 14 de enero del 2017. Conté con la asistencia de 09 personas, en su mayoría familiares.
La actividad dio inicio en la plaza de deportes, en donde me presenté formalmente con los asistentes y les comenté que era y en que iba a consistir el proceso de investigación-acción y la clase que íbamos a llevar a cabo.  Luego cada uno de ellos se presentó, haciendo una breve descripción de las cosas que les gusta hacer, su edad, su ocupación, y  que pensaban de las ciencias; la actividad la inicié yo, dándoles a ellos una idea de lo que dijeran. Luego le dimos lectura al instrumento en donde les consulte algunos antecedentes importantes para la obtención de datos en este proceso y les agradecí el tiempo que se tomaron para asistir a colaborarme con dicha actividad.
Los muchachos y muchachas contestaron el instrumento, yo estaba junto a ellos para evacuar cualquier duda que se pudiera dar.
Seguidamente les comenté que la clase que íbamos a realizar iba a ser del contenido de densidad y presión atmosférica, más o menos les comente la dinámica de la clase. Luego de ello se realizó una lluvia de ideas, les consulte a los muchachos y muchachas que conocían del tema, que consideraban que era, que aplicaciones tenia y luego escuchamos a cada uno de ellos con su participación, a algunos les daba un poco de vergüenza y otros dijeron lo primero que se les ocurrió.
Seguido de ello les di los conceptos principales de densidad y presión atmosférica y comentamos en que se ve aplicado esos conceptos, que sustancias son más densas, porque existe esa presión atmosférica.
Les entregue unas hojas con las indicaciones para realizar unos experimentos y los materiales los tenían en la mesa. Yo realicé con ayuda de los muchachos y muchachas el montaje de los experimentos, al concluirlos les preguntaba por qué sucedía lo que observaban y entre todos le buscábamos una explicación a lo ocurrido. Realizamos un total de 6 experimentos, entre ellos algunos de densidad y otros de presión atmosférica.
Al concluir los experimentos ellos realizaron una explicación verbal de lo que había ocurrido en cada caso y relacionaron el concepto que les di al iniciar con lo que pasó en cada uno de los experimentos.
Para finalizar les consulte que experiencias habían tenido ellos en sus clases de ciencias, si les funcionaba la manera en que el docente realizaba sus clases y como consideran que era más sencillo aprender. En su mayoría me contestaron que realizando experimentos, así ellos podían ver como esos conceptos se aplican y eran más sencillos de recordar.

Una vez más les agradecí el tiempo que dedicaron para yo poder realizar este trabajo y tener esta experiencia y para finalizar compartimos una pizza y unos refrescos. 









La siguiente imagen corresponde al modelo a seguir para los procesos de investigación-acción: 


Libro: Didáctica General. Una Perspectiva Integradora

TEMA 3: La Didáctica: Teoría y Práctica en los Procesos de Enseñanza-Aprendizaje

La Didáctica en el marco de la construcción social del conocimiento

Para comprender si la didáctica es una ciencia debemos conocer estas características de la ciencia:
1. Posee una finalidad.
2. Presenta un objeto de estudio.
3. Indaga en su objeto de estudio utilizando métodos especiales.
4. Explica sus regularidades y propiedades en sistemas teóricos.

La didáctica significa enseñar o enseñanza. La didáctica es la ciencia y el arte de enseñar. Tiene como objeto de estudio el proceso de enseñanza-aprendizaje y posee características de un sistema teórico (conceptos, categorías, leyes, etc). Su funcionamiento se dirige al logro de determinados objetivos. 
Podemos decir que la didáctica es ciencia en cuanto investiga, experimenta y crea teorías para enseñar, sobre el actuar del docente en la enseñanza, para alcanzar las determinadas metas del alumno.
De la misma forma podemos decir que la didáctica es arte, en cuanto el docente según su creatividad y creencias, puede establecer normas de acción o sugerir formas de comportamiento didáctico basadas en datos científicos o empíricos de la educación.

Estilos de enseñanza
El tipo de aprendizaje más utilizado es el conductista, un tipo de enseñanza más rígida, objetivos precisos y con un aprendizaje pasivo.
Algunos otros se van por una didáctica más espontánea, que estimule el desarrollo de capacidades y el pensamiento reflexivo, donde se ve al estudiante como un ser que interactúa con el medio.
Cada docente utiliza el estilo que le parezca mejor o el que conozca mejor; aunque muchas veces no se fija en si funciona o no. Muchas veces utilizan los métodos con que fueron educados, sin hacer reflexión o esforzarse por utilizar una práctica pedagógica que propicie la cooperación, la capacidad crítica, la creatividad para enfrentar los desafíos que actualmente se presentan.
Es importante que el docente se convierta en un observador de su trabajo, para así evaluarse y superarse como persona y como profesional y así mejorar su estilo de enseñanza.

La enseñanza-aprendizaje en el marco del constructivismo
Para propiciar una didáctica constructivista el docente debe tratar de no enseñar, en forma directa, sino que propicie situaciones o experiencias de aprendizaje, para que sea el mismo niño con sus compañeros quienes descubran de modo natural y espontáneo el conocimiento.
El educador mediador del aprendizaje, por medio de la enseñanza indirecta, proporciona a los estudiantes la oportunidad de pensar por sí mismos, aunado a una actitud  positiva hacia el estudio autónomo y socializado del aula, encontrando en forma conjunta soluciones a un problema determinado.

Educación, Pedagogía, Didáctica e instrucción
Todo sistema educativo formal descansa en principios pedagógicos coherentes con algún enfoque en particular, que de alguna manera regula la acción educativa en el salón de clases.
El docente no debe ser, en ningún caso, una persona que aplica técnicas y recetarios, desconociendo muchas veces las concepciones teóricas y los principios epistemológicos que las sustentan.
El proceso educativo plantea que el estudiante, al desarrollarse intelectualmente, adquiera también la capacidad de enfrentar varias alternativas al mismo tiempo, y responder a las situaciones que se le presentan en su entorno.

 Principios psicopedagógicos para una intervención educativa en el aula
Estos son algunos principios que ayudarán al docente a cómo establecer normas didácticas e instructivas dentro de una corriente constructivista, generando procesos de desarrollo cognitivo sin descuidar factores sociales y afectivos.
1. Todo aprendizaje debe partir de una base o principio de actividad. 
2. Toda construcción del conocimiento sigue un proceso. 
3. Apropiarse de nuevos conocimientos supone relacionar, de manera lógica, la información que recibimos con experiencias y conocimientos previos, estructurados y almacenados subjetivamente en la memoria. La acción docente debe partir de las experiencias de los alumnos.
4. El desarrollo cognitivo y valorativo de los niños y jóvenes está condicionado positivamente o negativamente por el contexto sociocultural. 
5. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir de las capacidades e intereses de los niños.
6. Potenciar la colaboración y el trabajo en equipos.
7. Todo proceso de enseñanza-aprendizaje debe partir del principio de globalización.

Modelos Didácticos
1.  Modelo Tradicional: en este podemos ver como el desarrollo de las clases giran en torno a lo que el docente diga y los contenidos dados en un programa, no se le toma en cuenta al alumno.


2. Modelo Estructural de H. Frank: se considera uno de los más completos, basa la enseña y aprendizaje en seis componentes:
1. Objetivos: hacen referencia a un contenido.
2. Socioestructura: toda influencia que actúa mientras se desarrolla el proceso de enseñanza.
3.  Psicoestructura:
3.1  Estado inicial del alumno como sistema (informaciones previas)
3.2  Sistema de comunicación elegido para la instrucción
3.3  Funciones psicológicas de los estudiantes.
4. Medios: fuentes inmediatas de información para el alumno.
5. Materia: contenidos cognoscitivos, afectivos o psicomotores de la enseñanza.
6. Algoritmo o método: juego de reglas que dice lo que se debe hacer y cómo hacerlo de manera general y precisa.
En este es sumamente importante el alumno, su conocimiento y sus experiencias.




3. Modelo estructural de Gimeno Sacristán:
En este las relaciones de comunicación son primordiales para que los demás elementos que lo conforman se llevan a cabalidad y se desarrolle el proceso de enseñanza-aprendizaje. El docente está en la obligación de conocer los aspectos más significativos en la vida de sus alumnos.




Elementos básicos de la didáctica
La didáctica está conformada por muchos elementos, es de vital atención que los docentes sean críticos al cuestionarse como van a ser utilizados estos elementos en el desarrollo de la enseñanza-aprendizaje.

  Objetivos: ¿para qué enseñar?
El educador debe tener claro los objetivos del proceso de enseñanza y aprendizaje y buscar un mejoramiento continuo en su papel como mediador, para cumplir con los fines de la educación.
Concreción de los objetivos: son un reflejo de la caracterización teleológica de determinado sistema educativo; existe el nivel macro y micro de concreción.
Selección de los objetivos: este se define gracias al grado de concreción de los objetivos; por ejemplo, en el nivel micro, el docente debe conocer información previa del niño, de los contenidos del área, nivel a cargo, del contexto sociocultural de la institución educativa y de su propio desempeño pedagógico. Debe conocer las necesidades del niño, para ser asertivo en la formulación de objetivos. La buena elección de contenidos garantiza un aprendizaje a largo plazo.  Los objetivos que el docente escoja, deben ser coherentes con su estilo de enseñanza.

Contenido: ¿qué enseñar?
Se puede definir contenido como el conjunto de saberes culturales fundamentales, que forman parte de las distintas disciplinas o áreas curriculares, deben estar apropiados a las capacidades e intereses de los niños para su procesamiento lógico y progresivo. Los contenidos deben responder a las demandas sociales y potenciar el bienestar social e individual en el educando.
Los contenidos transversales son muy importantes y están siempre presentes en las aulas, el docente muchas veces los imparte sin ser consciente de ello. Y son estos contenidos los que le dan el sentido social a la educación. Los docentes debemos enseñar a los estudiantes a apropiarse de estos contenidos, que sean lo que viven día a día.

Estrategias de enseñanza: ¿Cómo enseñar?
     Son las que median para que el estudiante logre su aprendizaje. Es una forma para que el docente oriente los procedimientos y donde intervienen los conocimientos de la didáctica para lograr los objetivos. Para esto es importante seleccionar adecuadamente las estrategias, estas deben de estar relacionadas con los objetivos por lograr, las estrategias deben de formar como un rompecabezas donde el estudiante empieza por lo conocido hacia lo desconocido y de esta manera se forme un procesamiento y almacenamiento de la información, por esta razón es importante que las actividades de una misma  estrategia y de diferentes estrategias tengan una continuidad. Se debe de conocer las diferencias de aprendizaje de los estudiantes, el tipo y estructura del contenido y el propio estilo de enseñar.

     Material didáctico: ¿Con qué enseñar?
    Desde esta perspectiva, los instrumentos son un medio para el desarrollo de estrategias o actividades que le permiten al estudiante entrar en un diálogo con el contenido curricular, de modo que pueda interpretarlo y expresarlo con sus propias palabras. Es fundamental que el docente seleccione los mejores materiales didácticos que se acoplen tanto al estudiante como al contenido, estos deben de tener las siguientes funciones: que posea un efecto motivador; que ofrezca contenido real y que acerque al estudiante a situaciones reales. Que posea un contenido; este debe de estar diseñado de acuerdo con el objetivo que se quiere lograr.  

     La evaluación del aprendizaje: ¿Para qué, cómo y que evaluar?
    Debe de haber coherencia entre la forma como se enseña y como se evalúa. Evaluar es hacer un juicio de valor para apreciar los resultados educativos en en términos de si están satisfaciendo o no un conjunto específico de metas educativas, además permite determinar el grado en que los objetivos de importancia educativa son realmente alcanzados.

  •        ¿Qué evaluar?

    El objeto de la evaluación  son las capacidades no las conductas. Cada docente ha de establecer a partir de los objetivos generales que aprendizajes espera que el alumno manifieste.

  •        ¿Cómo evaluar?

  Centrada en la valoración individual de los aprendizajes. Mediante juegos, esquemas, preguntas, análisis e investigaciones.
  •        ¿Para qué evaluar?

   Nunca la finalidad debe de ser etiquetar, clasificar y seleccionar a los estudiantes. La finalidad debe de ser orientar a los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades y guiarlos en su aprendizaje para que modifiquen los aspectos que presentan dificultades.

     Tipos de evaluación:
    Los tipos de evaluación más reconocidos y usados en el sistema educativo costarricense son:
  
     La evaluación diagnóstica o inicial.
     Evaluación formativa o procesual. 
     Evaluación sumativa o final.

     Técnicas e instrumentos de evaluación:

  Las técnicas aluden a la manera de obtener información, como: la observación, interrogación,análisis de tareas y pruebas. Un instrumento hace referencia a los documentos específicos confeccionados para lograr obtener información.

  •    Observación: proceso de atención durante algún tiempo para seleccionar información relevante de acuerdo con los objetivos o indicadores definidos.
  •     Interrogación: consiste fundamentalmente en preguntar algo que deseamos conocer.
  •    Análisis de tareas: es una técnica propia de evaluación formativa, se intentan detectar y orientar los progresos y las dificultades que tienen los estudiantes. 
  •    Pruebas: hay que usarlas de forma equilibrada, no se debe de reducir la evaluación a la aplicación de exámenes.




    El educador no es un aplicador de técnicas o recetas metodológicas, sino que requiere elementos teórico-prácticos de pedagogía para regular y decidir con criterio cómo llegar al fin último de la educación: el desarrollo pleno del hombre.
     DE LA LECTURA DE ESTE TEMA, ME PARECE MUY INTERESANTE COMO PROPONEN LA CONSTANTE SUPERVISIÓN DEL DOCENTE A SU PROPIO TRABAJO, SI COMO DOCENTES REFLEXIONÁRAMOS SOBRE COMO PODEMOS MEJORAR DÍA A DÍA NUESTRA LABOR, TENDRÍAMOS VERDADERA ARTE EN CADA CLASE, LES DARÍAMOS A LOS ESTUDIANTES LA CAPACIDAD DE SER ASERTIVOS EN LA SOLUCIÓN DE CONFLICTOS, LOS AYUDARÍAMOS A CONSTRUIR Y REFORZAR SUS CAPACIDADES, LOS ENCAMINARÍAMOS A SER FELICES. 

Aporte personal

El siguiente video muestra las Fases de un diseño didáctico en la evaluación



Aporte personal:

¿Será que los docentes realmente utilizamos algún tipo de diseño didáctico en la evaluación? 
Con esta pregunta como docente uno se puede cuestionar, si realmente somos críticos de nuestro trabajo, si nos organizamos adecuadamente para lograr que nuestra evaluación se ajuste a las características  o necesidades que se requieran en el contexto en que nos encontremos. 
Sin duda alguna es sumamente importante que tomemos en cuenta documentos como este, para hacer del proceso evaluativo, un proceso de calidad y no solo cumplir con lo que se nos pide por parte del Ministerio de Educación Pública. 




El siguiente video muestra un Resumen Comparativo entre la Evaluación Tradicional y la Alternativa



Aporte personal: 

Al analizar estos datos podemos observar que en el sistema educativo costarricense, el tipo de evaluación utilizada es la evaluación tradicional. Ya que la evaluación se centra en el logro de resultados y por desgracia no vemos al docente como un investigador; esto por mencionar algunas de las características que son descritas en el video. 
Es muy complicado que a corto plazo podamos hacer un cambio en nuestro sistema de evaluación nacional; sin embargo cada uno de nosotros como docentes, podemos ir buscando mejorar nuestra labor, en nuestra aula, en nuestra asignatura, en nuestra planeación, en cada actividad realizada con nuestros estudiantes, realizando con verdadera vocación nuestro trabajo.
Quizá algunos educadores no se interesen por buscar un cambio, ya que pensarán que por años el modelo de evaluación a ido generando resultados no del todo malos; sin embargo, ¿qué tiene de malo comenzar a innovar?  E intentar buscar resultados excelentes, dejando la mediocridad de lado y buscando un papel en el que todos seamos participes de nuestro aprendizaje. 




El siguiente video muestra la Retención del aprendizaje por parte del alumno


Aporte personal: 

Estos números nos muestran como es significativamente mayor el porcentaje en el que los estudiantes hacen uso de sus propias experiencias para  aprender; así también como el trabajo en grupo, involucrándose con sus demás compañeros aumenta ese número. 
Me parecen muy interesantes estos datos, ya que si analizamos lo que reflejan, podemos notar lo que se vive a diario en nuestras aulas; en donde los docentes en su mayoría prefieren clases magistrales, muchos no utilizan el trabajo grupal, ya que si bien es cierto el ambiente en el aula se puede desordenar, y muchos de los docentes no buscan alguna técnica en donde se aproveche el potencial de los alumnos, para que lo transmitan entre ellos. 
El docente no se aprovecha de estas características para la retención del aprendizaje en los alumnos, y en realidad no es su culpa, ya que el sistema educativo le exige resultados y bajo los estándares que se deben cumplir, muchas veces resulta imposible valorar estas cualidades en el aprendizaje. 
Una vez más podemos valorar el echo de que es sumamente importante que los estudiantes construyan sus propios conocimientos y es el papel de nosotros como educadores, ser guías en este proceso, aprovechar lo que estos datos nos ofrecen, para generar una didáctica crítica en nuestra labor diaria en las aulas.



miércoles, 4 de enero de 2017

Paulo Freire



Paulo Freire fue uno de los mayores y más significativos pedagogos del siglo XX. Con su principio del diálogo, muestra un camino nuevo para la relación entre alumnos y profesores. Sus ideas han influenciado los procesos democráticos por todo el mundo. Fue el pedagogo de los oprimidos y en su trabajo transmitió la pedagogía de la esperanza. Influyó en las nuevas ideas liberadoras en América Latina y en el estudio de la liberación, en las renovaciones pedagógicas europeas y africanas. Fue emigrante  y exilado por razones políticas por causa de las dictaduras que había en su país. Por mucho tiempo, su domicilio fue el Consejo Mundial de las Iglesias en Ginebra, Suiza.
Paulo Freire desde que era niño conocía la realidad del nordeste brasileño,  un lugar donde se vivía en esclavitud y donde las clases rurales en aquellas épocas vivían bajo la opresión laboral, económico, social y política, y en donde los ciudadanos no tenían el derecho de participar en las decisiones importantes que fuera a tomar el país.
Es aquí donde entra a actuar Paulo Freire que pretende que sus compatriotas dejen atrás el silencio, indiferencia, que luchen por sus derechos todos unidos y  que con ello reconozcan que juntos pueden formar una fuerza de unidad, con  la cual  puede llegar a cambiar la sociedad en la que viven, liberándose de las ataduras que los obliga a permanecer en silencio y a no ser participes de las actividades de su país, sin tener el derecho de opinar o hacer lo que se desean y que con ello  obtengan la capacidad de relacionarse con la sociedad y cambiar la situación opresora en la que viven. Paulo Freire implanta sus ideas revolucionarias el cual se inspiro a partir del lenguaje de liberación que provenía de las corrientes más nuevas del catolicismo. El pensamiento que tenía  el exponente pedagógico Paulo Freire era ocuparse de todas aquellas personas que no encajaban de cierto modo en la sociedad, es decir de personas analfabetas, que no sabían  nada acerca del mundo,  sus números y letras, de los que no veían más allá de su realidad, ósea los que no veían un mundo diferente en donde existe el derecho a la opinión, a relacionarse con otros, un mundo con conocimientos, porque según Freire el conocimiento no es algo que se transmite, sino más bien algo que se va construyendo.
Gracias a los diferentes caminos de la acción social es que Paulo Freire entra dentro del mundo de la pedagogía, pero es por ello que se le ha considerado como uno de los exponentes pedagógicos más extraños  del siglo XX, esto debido a que no fue exactamente el mundo de la educación lo que él había escogido para su carrera pero de una u otra manera entro en este mundo por su manera de pensar y por sus ideas de ayudar y revolucionar.  También que sus propuestas  no se basan en cómo mejorar la manera de adquirir los conocimientos, más bien se basa en que los educandos tomen una actitud consiente y estén más interesados por cambiar el mundo.
Sin duda los cambios sociopolíticos de Brasil y de chile dan a relevar la vocación educativa de Freire y desarrollo en el pensamiento educativo, construido mucho más con materiales filosóficos y sociológicos que con los provenientes de la psicología evolutiva y de las teorías del conocimiento.
 Paulo Freire fue uno de los creadores e impulsores de una educación diferente a la que ya existía. El  valoró mucho la importancia del contexto social y trabajó por una sociedad menos perversa, discriminatoria y machista. Conocía las necesidades de la personas a la hora de ser educados, siempre se mantuve alrededor  de los más necesitados, hablando y escuchando los problemas de  todas esas personas. Muchas de las cosas que aprendió y aportó a la educación fue gracias al contacto con la gente en la calles, viendo las situaciones en las que vivían estas personas todos los días. No solo atraves de la escuela adquirió sus conocimientos si no también atraves de la comunidad, las calles, los medios de comunicación y las actividades culturales, todas las situaciones que vivió en estos lugares le sirvieron de experiencia para hacer una interacción entre la escuela y la realidad de la sociedad.
Se puede decir que fue un revolucionario de la educación puesto que el dijo que la escuela no era el único espacio de conocimiento. En aquella época esto significaba mucho, con la dictadura se creía que donde se aprendía era en el colegio y en ningún sitio más. Pero claro en la dictadura a la escuela sólo iban los adinerados y toda la demás población no estudiaba, por este motivo  fue que Freire se intereso por el estudio de todas las personas que andaban en las calles de Brasil  y gracias él  se llegó a la conclusión de que ellos también tenía el derecho aprender y que podían ir a la escuela, lo cual, era toda una novedad para el pensamiento de la sociedad.
Los principales aportes de Paulo Freire son los siguientes;

El primer aporte es la reflexión en torno al hombre que se basa en dos formas de ver la realidad o de situarse en ella. La primera es común en los animales que  se adhieren a la realidad y no es posible que se separarse de ella. Es un ser cerrado en sí mismo, quiere decir que no ve más allá de su realidad. La otra forma es la del hombre que se encuentra en relación activa, constante con el tiempo y el espacio los cuales puede  transformar y captar. El animal tiene que acostumbrarse a su entorno, el hombre en cambio se integra. El hombre es consciente que puede establecer una relación con la realidad, así se integrara en ella. A causa de las fuerzas históricas y sociales opresoras se da el impedimento de que el hombre tome la decisión de moldear su realidad a su modo.
El segundo aporte es sobre el hombre oprimido, Freire fue hombre que se mantuvo cerca de la clase oprimida, razón por la cual se dio a la tarea de reflexionar sobre las condiciones, implicaciones y  las características de la opresión. Lo correcto es que el hombre se encuentre en libertad, y al no tenerla se da como consecuencia el analfabetismo, que en si no es una enfermedad sino más bien un síntoma de una enfermedad social, el hombre no elige ser analfabeta, lo que pasa es que sus derechos son frenados a poder realizar lo que se desea. La sociedad opresora es una sociedad cerrada, no piensan que están conformados por un pueblo, sino más bien piensan que son una masa. Dentro de esta sociedad predomina el silencio, el hombre siempre se encuentra imposibilitado de hablar.
Los opresores quieren imponer su ideología de cómo quiere que sea su sociedad, por ende los oprimidos quieren llegar a ser como los opresores.
El tercer aporte es sobre la Educación bancaria-educación liberadora:
La educación bancaria es cumplida por el educador y el educando. El educador es el que sabe, el único que posee conocimientos y que puede transmitirlos al educando este mismo recibe todos los conocimientos del educador y no participar en este proceso, digamos que es como un banco, en donde se van depositan todo tipo de datos, que este va almacenando. Dentro de esta educación se ve a la realidad como algo dividido con contenidos ajenos al educando.

 En la educación liberadora, nadie educa a nadie, así como tampoco nadie se educa así mismo, los hombres se educan en comunión, ejercidos por el mundo. El educador ya no es el único que educa, sino que, por todo lo que ha educado  el mismo es educado a través del que le enseña a sus estudiantes, en la educación liberadora tanto el educador como los educandos aprenden de los estímulos del medio recíprocamente. Así, ambos se transforman en sujetos del proceso en el que crecen juntos.




Comentarios:

Paulo Freire enfatiza más en el campo y la labor  social, al ser una persona humilde y conociendo las necesidades de las personas más necesitadas u oprimidas se conmovió y busco el cambio en su pueblo. Paulo Freire inspirador del cambio e ideas revolucionarias, trata de sembrar un pensamiento liberador y de esperanza en las personas. Este escritor aunque no haya estudiado para enseñanza o educación, poco a  poco se va infiltrando por medio del campo social y con esto aporta mucho a la educación. Para Freire un aspecto muy importante es el derecho a la libre expresión, aspecto  al cual no tenían derecho sus compatriotas, él quería un país donde ningún ciudadano sienta miedo a opinar, a decir y hacer lo que quieren, es por esto y muchas más razones que Freire lucha y busca una revolución a pesar de que esta le cuesta el exilio.
El estudiante debe aprender a motivarse por su educación, a saber que si sale adelante lo hará para su beneficio y a la vez para beneficio de toda la sociedad, esto es un gran aporte de lo que propone este pensador, buscando el mejoramiento de la sociedad como tal. 

Enlaces